top of page

Trabajando con modelos

  • Eduard Borrull
  • 23 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

¿ Cuantas veces os preguntáis, porque no sale la foto deseada ?

¿ Cuantas veces os preguntáis, porque nuestras imágenes con modelos,

no terminan de transmitir lo que tenemos en mente ?

Hoy tengo un reportaje con un modelo. Me llevo cámara 10 objetivos, equipo de iluminación y 1000 cosas más. Tengo una idea impresionante en mente. No va a fallar nada. Voy a tener el resultado esperado, es mas, lo voy a superar con creces.

Hora del reportaje. Llego al sitio. Monto los 1000 aparatos, escojo entre los objetivos que llevo en la maleta, estoy algo cansado de llevar tantas cosas. De mientras la modelo espera.

Realizo el reportaje, me lleva X tiempo. Por la cámara ya veo que el resultado no es el que espero, pero algo se salvara, y si no con PS ya le daré el toque que le falta o que creo que le falta.

MEC MEC MEC MEC...........

Mi opinión, errores y no errores que todos cometemos para obtener un resultado.

Trabajar con modelos no es algo simple, ni fácil. Se requiere de un aprendizaje que poco a poco se va consiguiendo.

¿ Como ?

Practica, constancia y “cagandola” muchas veces.

Aquí os hablare de mi experiencia, y con mi punto de vista...

NO ES LA UNICA MANERA DE TRABAJAR, NI SEGURAMENTE, LA MAS CORRECTA, SIMPLEMENTE, ES LA MIA.

Cuando realizamos un reportaje a un modelo, lo primero que tenemos que tener claro, es: que tipo de reportaje haremos, dónde y con quien, que nos puede ayudar y que no.

No todos los modelos tienen la experiencia que necesitamos, y si la tienen, quizá no tienen el registro que nosotros buscamos. Es importante, saber seleccionar que tipo de modelo necesitamos para nuestro resultado.

  • Hay muchos tipos de modelos y cada uno se adapta mejor a un papel.

  • No podemos seleccionar una modelo con registros agresivos, si lo que pretendemos, es transmitir ternura...y viceversa. ( Siempre que el modelo no sea versátil )

  • Si no disponemos de muchos modelos tendremos que adaptar nuestro trabajo al modelo que tengamos, teniendo en cuenta siempre su experiencia y sus registros, para no frustrarnos en conseguir algo que no se puede conseguir por muchas ganas que le pongamos. Si lo conseguimos, sera con cierta dificultad.

  • Antes del reportaje, es importante hablar con el modelo, dejar claro que tipo de reportaje se realizara, así evitamos sorpresas y incomodidades.

  • Hablar de todos los detalles y no dejarlos al aire, como por ejemplo: Estilismos. Mejor menos y mejores, si es necesario un solo estilismo, pero muy cuidado. No llevar uñas o peinado descuidado, al igual que el maquillaje. Ropa manchada....arrugada en una maleta.... o estilismos sin ningún sentido en especial o que no tengan nada que ver con lo que queremos transmitir o no se adecue para nada con el sitio selecciondo. ( ¿ Tacones en medio de la playa ? ) No sois los únicos a mi también me a pasado.

  • Establecer un horario ( puntualidad ) si es en exterior y queremos aprovechar las condiciones de luz natural. No es lo mismo, a las 8 de la mañana que a las 12 del mediodía ni a las 19 de la tarde.

Estos, son algunos de los puntos mas importantes a tener en cuenta antes del reportaje. Cada uno de estos puntos es muy extenso, pero esto es lo base.

El día del reportaje:

  • Como ya dije ( Puntualidad )

  • Comprobar todos los detalles que estén correctos ( estilismo, maquillaje, peinado...) nada descuidado, todos estos puntos suman o restan a nuestro resultado final, y no vale dejarlo pasar.... “ya con el PS lo arreglo”.... Si nosotros no somos exigentes con nuestro trabajo.... no conseguiremos el resultado.

  • Equipo... Muchas veces menos equipo nos da mejor resultado, ayudándonos así a centrarnos mas en el modelo, en sus expresiones y poses. También evitamos el agotamiento de trasladar 1000 cosas arriba y abajo. ( Algunas veces si requeriremos de mas equipo, podemos buscar asistente que nos eche una mano )

  • Hablar mas con el modelo y disparar menos también nos ayuda, sera mas fácil transmitir al modelo que es lo que buscamos. ( No tiene telepatía ) No podemos esperar un resultado, ni una expresión concreta, si no comunicamos que pretendemos conseguir, y menos si no tiene mucha experiencia. Las expresiones no es cuestión de luz y no las solucionamos de ninhgun modo con PS.

  • Saber decir que NO cuando algo no gusta.

  • LA CURVA DEL REPORTAJE. Saber cuando dejar de disparar y dar por finalizada la sesión. ( En alguno de los próximos post, os pondré un gráfico de como aplico esta técnica )

  • Reportaje terminado.

¿ Tenemos el resultado ? SI, NO.

Constancia, practica e exigencia.

Puedes comentar en los comentarios y dar tu opinión o tus propios consejos.


 
 
 

Comentarios


bottom of page